Fuente | El Pulso del Día

En Deportivisimo nos sacamos la duda de una vez por todas.
¿Quito o Guayaquil? ¿Altura o llano? ¿Ventaja real o mito inflado?

En Pulso del Día, el Dr. José Reinhart, histórico médico de selecciones y clubes, rompe el silencio y lo explica con claridad médica:

“El beneficio de jugar en la altura no supera el 12%. No es un 30%, como se suele decir. Es como competir con un equipo femenino en términos de rendimiento físico”, aseguró.

Pero ojo, la altura no solo se siente en los pulmones… también en la pelota.
“Así como en el tenis se usan pelotas distintas en altura, en el fútbol el balón también vuela diferente. El aire es menos denso, los centros se van largos, los rivales no calculan bien.”

0 Se el primero en dar me gusta..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *